DISPOSITIVOS MÉDICOS

 
1¿QUE ES UN DISPOSITIVO MEDICO?
 
Los dispositivos médicos, son considerados un componente fundamental para la prestación de los servicios de salud y es por esto que podemos hablar que cerca del 60 % de los elementos usados en los hospitales representados en aproximadamente 5.000 tipos diferentes de dispositivos médicos,incluyendo productos que van desde una aguja o jeringa hasta equipos de alta tecnología como los tomógrafos y los marcapasos implantables, son catalogados en este grupo de tecnologías sanitarias.

El termino: “dispositivo médico”, proviene de su denominación en ingles Medical Device y en el ámbito nacional son mejor conocidos como elementos medico – quirúrgicos y equipos médicos, recientemente mediante la expedición del Decreto 4725 de 2005 se han definido como cualquier instrumento, aparato, artefacto, equipo biomédico u otro artículo similar o relacionado, utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus componentes, partes, accesorios y programas informáticos que intervengan en su correcta aplicación, destinado por el fabricante para uso en seres humano, en los siguientes casos:

  • Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una enfermedad,(por ejemplo, sonda para gastrostomia, ecocardiógrafos, ecoencefalografos, encefalascopios, endoscopios, estetoscopios, laringoscopios, sistemas radiográficos/ topográficos)
  • Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamientoalivio o compensación de una lesión o de una deficiencia (por ejemplo,desfibrilador, catéter cardiaco para angiografía, dilatador traqueal, electrocardiógrafos, esfigmomanómetros, especulo, gastroscopio, laparoscopios, nebulizador, suturas.)
  • Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura anatómica o de un proceso fisiológico (por ejemplo, marcapasos, engrapadoras quirúrgicas, espátula, guías, implantes de matriz ósea, monitor de cabecera, prótesis de válvula cardiaca, ventiladores de cuidados intensivos.)
  • Diagnóstico del embarazo y control de la concepción (ejemplo,preservativo, pruebas de embarazo)
  • Cuidado durante el embarazo o el nacimiento, o después del mismo, incluyendo el cuidado del recién nacido (por ejemplo, fórceps, Incubadoras pediátricas, ecógrafos, balanzas)
  • Productos para desinfección de dispositivos médicos (ejemplo, desinfectantes.)

Los cuales no ejercen la acción principal que se desea por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos.

2¿EVOLUCION DE LOS DISPOSITIVOS MEDICOS? COMO ERA COMO ES Y COMO SERA ?
 
3¿FUTUROS DE LOS DISPOSITIVOS MEDICOS?
 
El futuro de los dispositivos médicos está en manos de los "information seekers", un público destinatario en auge
  Los fabricantes de dispositivos y aparatos médicos han conseguido erigirse, en conjunto, como un sector fuerte tras dirigir sus productos principalmente a dos segmentos de la población: los consumidores preocupados por llevar un estilo de vida saludable, y los pacientes que deben monitorizar periódicamente su estado de salud por su condición de enfermos crónicos o dependientes. Entre ambos se encuentran los llamados information seekers o buscadores de información, un mercado potencial desatendido tanto por las empresas de electrónica de consumo como por las especializadas en equipos médicos. El reto de hoy para los productores es ganar terreno en el sector ofreciendo nuevos artilugios a estos consumidores.

Hasta ahora, los buscadores de información habían representado un mercado marginal, aunque últimamente han emergido con fuerza como nuevos clientes a tener en cuenta. Este nuevo mercado potencial está formado por un conjunto de personas con patologías que no son graves, pero que están interesados en controlar y superar riesgos potenciales de salud, o en convivir con algún síntoma en concreto. Por tanto, el information seekeres un cliente que busca mejorar su calidad de vida.

En el segmento de los buscadores de información se pueden identificar grupos muy heterogéneos, aunque su característica en común es que todos ellos buscan soluciones a problemas relativos a la salud. Entre estos se encuentran:

  • Individuos que quieren dejar ciertos hábitos nocivos para la salud, como el tabaco o el sobrepeso.
  • Personas mayores o débiles que necesitan asistencia para vivir de manera independiente.
  • Personas con dificultad para cumplir y seguir los tratamientos prescritos.
  • Pacientes que necesitan combatir problemas como la hipertensión, la migraña, los cambios de estado de ánimo, el asma, los trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y patologías similares que requieren un tratamiento individualizado concreto.
  • Cuidadores responsables de niños o de otras personas dependientes.
Que precisamente ahora se preste atención a este público objetivo potencial no es casualidad, ya que son las circunstancias actuales las que lo han impulsado como un segmento de mercado viable y factible para los fabricantes por distintas razones. Primero, su importancia creciente está relacionada con la motivación en auge del cliente por gestionar su propia salud y a la vez reducir los gastos médicos y las primas de los seguros. La segunda razón tiene que ver con los avances tecnológicos, que permiten nuevas posibilidades de seguimiento y vigilancia con la mejora en la conexión de los sistemas de asistencia sanitaria personal, junto con la buena predisposición y voluntad para colaborar por parte de las diferentes industrias.

En concreto, son las empresas de electrónica de consumo y las compañías especializadas en producir equipos médicos las que se disputan captar el grueso de losinformation seekers. Hasta el momento, el primer tipo de fabricantes se había dedicado a ofrecer aparatos innovadores para medir la salud sin haber establecido un vínculo fuerte con la comunidad médica y científica. En cambio, los productores de equipos médicos siempre han trabajado codo con codo con los proveedores de salud. Las compañías deben estudiar cuáles son sus fortalezas y carencias a la hora de ofrecer soluciones.

Sin embargo, es imprescindible que los fabricantes que quieran hacerse con este amplio mercado emergente investiguen las necesidades del consumidor, así como su comportamiento y actitud ante ciertos productos y funciones específicas de los dispositivos. No está tan claro que, hoy por hoy, uno de los tipos de productor tenga más ventaja que el otro. A raíz de una encuesta a 1.300 usuarios de dispositivos médicos, el IBM Institute for Business Value ha establecido las claves para que las empresas se adapten y lleguen a los buscadores de información:
  • Hacerlo sencillo: es necesario que el proceso de monitorización sea fácil para el consumidor con aparatos y tecnologías simples e intuitivas.
  • Diseñar el dispositivo teniendo en cuenta su uso potencial: los buscadores de información necesitan soluciones exhaustivas que les ayuden a conseguir sus objetivos finales.
  • Posicionarse en el mercado y buscar alianzas: cada compañía debe decidir el papel que jugará en el ecosistema de dispositivos sanitarios, y si necesita socios o colaboradores para alcanzar sus objetivos.
  • Contribuir a establecer las normas: los fabricantes de dispositivos tienen que ser quienes se involucren activamente para establecer unos estándares y controlar el futuro del sector.
  •  

 


Crea una página web gratis Webnode